¿Qué son los Mexicanismos? – A darle que es mole de olla
- Stuuy Torres
- 17 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Ay mi México, tan glorioso y colorido como siempre. Y no sólo en sus fiestas y tradiciones, sino en algo que nos representa muy bien y hasta hace que llamemos la atención: nuestra forma de hablar.
Los mexicanismos son el conjunto de expresiones que diferencian el habla de México en cualquiera de sus niveles del habla de otros países.

Y es que nuestra forma de hablar no puede desentonar de lo llamativos que somos los mexicanos. Y no me van a dejar mentir, pero hemos evolucionado el idioma en formas que difícilmente alguien extranjero lo entendería, incluso sí también habla español.
Chéquense nada más este ejemplo:
“Íbamos para aquellito cuando me acordé que traía en el carro algo del itacate que me dieron en la fiesta de ayer. Lo recogí y entonces le dije a mi novia ‘A darle, que es mole de olla y hoy cena Pancho’”.
“En el acto, casi doy un paso panzazo y mi novia grita ‘¡aguas!’. Iba a dar el changazo bien sabroso, ¡casi me petateo!”.
“Pero bueno, nos apapachamos un rato y nos ehcamos un coyotito. Luego luego nos dio hambre y se ve que nos dieron atole con el dedo, porque en el itacate no había nada chido. Mi novia me armó un pancho, así que fui con me vecino para que me tirará un paro y se pusiera la del pubela, que me prestara una feria pero nada más me dio el avión.
Si eres mexicano, seguramente entendiste todo lo que aquí se dijo, sino, difícilmente seguirías el hilo de la anécdota anterior.

Vamos a darle que es mole de olla.
Vamos a platicar de algunos mexicanismos y su significado para que no te quedes con cara de "what" cuando los llegues a escuchar, iniciando precisamente con el anterior:
1.- A darle que es mole de olla. ¿A quién no le gusta el mole? Uno de nuestros platillos estandarte por excelencia. Y en este caso, mole de olla, que quiere decir que hay que ser rápidos para terminar alguna tarea encomendada o también indica que hay que aprovechar la oportunidad que se nos está presentando.
2.- Aguanta vara. Se utiliza para pedirle a una persona que se tranquilice o que tenga paciencia. También suele utilizarse cuando quieres que alguien baje su intensidad. Sea cual sea la situación, un "aguanta vara carnal", siempre será efectivo.
3.- Armar un pancho Suele ser más común en adolescentes, prácticamente es hacer un berrinche por alguna situación infantil. Ya sabes, que ni al caso. La persona que arma un pancho puede desde dejar de hablarte o hasta armar un escándalo.
4.- Como el perro de las dos tortas Si eres de las personas que les cuesta trabajo decidirte, seguramente te has quedado como el perro de las dos tortas. Tiene su origen en la famosa fábula de Esopo y al no decidirte ni soltar alguna opción, te quedas sin nada.
5.- De chile, mole y pozole
A un buen mexicano le gusta de todo un poco y esta expresión hace referencia justo a eso, a la variedad que puede existir en situaciones o lugares.
6.- Echarse un coyotito Después de una buena comida en el calor hogareño, suele darnos un poco de sueño y la siesta es una herramienta muy útil para seguir con lo que resta del día. Echarse un coyotito es un sinónimo de tomar una siesta reparadora.
7.- Esta noche cena Pancho Desconozco porque se hace mención a Pancho, pero si para algo somos buenos es para el doble sentido y esta frase se utiliza para referirse a que esa noche habrá actividad sexual.

8.- Hacer de chivo los tamales Si de variedad hablamos, en los tamales encontramos de diferentes colores, sabores y presentaciones. Lo regular es que la proteína que los acompañe sea pollo, res o cerdo, si se usa chivo es engañar al cliente. Ahí su significado, hacer de chivo los tamales es querer engañar a alguien.
9.- Hazme el paro Todos hemos estado en la situación de necesitar un paro. Prácticamente es hacer un favor pero hazme el paro suena más comprometedor, a poco no.
10.- Me estás dando el avión Darle el avión a alguien puede ser por diferentes circunstancias, o estás distraído, o estás pensado en por qué los pantalones se llaman pantalones o simplemente no te interesa lo que la otra persona esté diciendo. En pocas palabras que no le estás haciendo caso o no estás prestando atención a una persona.
11.- No te rajes Podremos tener muchos defectos, pero rajones no somos. Si te encuentras en una situación de peligro, riesgosa, o llena de adrenalina y dudas de realizarla o no, el "no te rajes" te llenará de valor para dar el paso.
12.- Ponte la del Puebla El fútbol es parte del folclor mexicano, sin dudas, y el equipo de Puebla tiene en su camiseta una franja que la divide diagonalmente. Cuando decimos "ponte la de Puebla" va acompañado de un movimiento de nuestra mano que recorre el pecho, si no, no vale. Hace referencia a que le invites algo a alguien.

Bien amigos de Entérate Con Stuuy, ¿ha utilizado alguno de estos? ¿Estas frases, están presentes en su día a día en la forma de hablar tanto de ustedes como de quien los rodea? O de plano nada que ver y en su vida los habían escuchado y mucho menos utilizado. Cuéntenos en los comentarios.
Comments